La Asociación de la Familia Canaria (AFAMCA) con C.I.F.: G-76805274, es una organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja para lograr avances sociales y culturales en Canarias. Está integrada por un amplio campo de profesionales que provienen de distintas disciplinas y ámbitos profesionales y que dedican su tiempo y esfuerzo para lograr los objetivos de la asociación. Se trata de un grupo humano que construye lazos con distintas personas, empresas y otras asociaciones.

Los voluntarios no necesariamente tienen el tiempo; solo tienen corazón.

 

– Elizabeth Andrew.

PORTAL DE TRANSPARENCIA 

AFAMCA se compromete a cumplir los siguientes estatutos sociales:

  1. Atención integral a personas y colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social/exclusión social y/o carencias psicológicas, sociales y/o educativas específicas.
  2. Fomentar y participar en programas sanitarios que con sus acciones beneficie la salud de los y las usuarias.
  3. Promoción de la participación voluntaria y desinteresada de las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, en las actividades y en el sostenimiento de la Institución para el cumplimiento de sus contenidos.
  4. Atención integral a personas migrantes, a jóvenes migrantes extutelados y solicitantes de protección internacional.
  5. Atención integral de menores y familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
  6. Atención integral de personas dependientes y sus cuidadores/as.
  7. Atención integral de personas mayores promoviendo un envejecimiento activo y evitando la soledad no deseada y el aislamiento.
  8. Impulsar de manera activa la aplicación de medidas de igualdad de género y oportunidades, así como apoyar y realizar intervenciones integrales en el colectivo LGBTIQ+.
  9. Realización de acciones enfocadas a la cooperación internacional, solidaridad internacional, globalización, erradicación del hambre, ayuda humanitaria y protección de los derechos humanos.

 

Para el cumplimiento de los anteriores fines, se complementará con las siguientes actividades:

  1. Desarrollo de acciones formativos encaminadas a la consecución de nuestros fines.
  2. Formación en el ámbito sanitario, social y medio ambiental.
  3. Asistencia social y psicológica a personas y/o colectivos afectados por situaciones de necesidad, dependencia, enfermedad, sufrimiento, marginación, discapacidad, …
  4. Estudios, investigación, desarrollo e innovación en cualquier campo relacionado con nuestros fines.
  5. Realización de proyectos de intervención integral a los colectivos mencionados en nuestros estatutos.

 

 

El gobierno español ha aprobado la Ley de la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (Ley19/2013 de 9 de diciembre) que afecta a diversas organizaciones, entre ellas las asociaciones sin ánimo de lucro.

El cumplimiento a esta ley, de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la Información Pública de Canarias y por nuestra naturaleza y por coherencia con nuestra misión y valores, estamos comprometidos con la sociedad y, sobre todo, con las personas a las que atendemos y acompañamos.

 

Plena inclusión Canarias publica toda la información relacionada con transparencia de sus actividades y cuenta con este apartado web:

Categoría Organizativa

Administradores y directivos

Este apartado no aplica a la entidad a la Asociación de la Familia Canaria (AFAMCA) con C.I.F.: G-76805274, ya que la junta directiva no cobra remuneración alguna por el cargo que ostentan.

 

Formato odt.

Sevicios y procedimientos

Según el artículo 10 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, en el que se especifica que tipo de entidades se encuentran en la obligación, nuestra entidad al ser sin ánimo de lucro no se encuentra recogida en el mismo, por lo que no encuentra en la obligación.

 

Formato odt.

Económico - Financiera

La Asociación de la Familia Canaria (AFAMCA) con C.I.F.: G-76805274, no ha realizado durante el año 2022 ningún tipo de contrato. Por lo tanto no hay información referente a los siguientes puntos:

 

  • Denominación y objeto; duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los que, en su caso, se haya publicitado; número de licitadores/ras participantes en el procedimiento, e identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato.
  • Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público.
  • Modificaciones de los contratos formalizados.
  • Relación de contratos menores: denominación y objeto; duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los que, en su caso, se haya publicitado; número de licitadores/ras participantes en el procedimiento, e identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato.
  • Decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos.

 

En el año 2023 se realizaon los siguiente contratos menores: 

 

Contratos

Información sobre convenios y encomiendas de gestión

Este apartado no aplica a la entidad ya que en los años 2022 y 2023 no se realizaron convenios ni encomiendas de gestión.

 

Formato odt.

 

Información sobre convenios y encomiendas de gestión

Año 2022

Año 2023

 

Para los siguientes apartados nuestra entidad no se encuentra en la obligación de presentarlos:

 

  • Flujos de efectivo en el año 2023. 
  • Estado de cambios de patrimonio neto en el año 2023.
  • Informe de auditoría de cuentas del año 2023. 
  • Fiscalización por los órganos de control externo del 2023.

 

 

Año 2022 y 2023

 

 

Para los siguientes apartados nuestra entidad no se encuentra en la obligación de presentarlos:

 

  • Flujos de efectivo en el año 2022. 
  • Estado de cambios de patrimonio neto en el año 2022.
  • Informe de auditoría de cuentas del año 2022. 
  • Fiscalización por los órganos de control externo del 2022. 

   

 

Actualización a día 24/04/2024