Mujeres en equilibrio es una iniciativa dedicada al cuidado integral de la salud mnetal de las mujeres en el munucipio de Puerto del Rosario.
Nuestro compromiso es bindar atención gratuita y especializada, creando un espacio seguro donde las mujeres puedan explorar, comprender y fortalecer su bienestar emocional.
A través de sesiones de apoyo psicológico, talleres de autocuidado y actividades de empoderamiento, buscamos promover la resiliencia y la autoestima. Con enfoque en las particularidades de las mujeres, el proyecto tiene como objeivo construir una red de apoyo comunitario que fomente la sororidad y la comprensión mutua.
Creemos en la importancia de abordar la salud mental de manera holística, reconociendo la interconexión ente el bienestar emocional, físico y social. El proyecto Mujeres en Equilibrio es más que un servicio, es un compromiso con el florecimiento y la transformación positiva de las mujeres en Puerto del Rosario.
Nuestra iniciativa Re-naciendo, surge como respuesta a la necesidad de promover la salud mental entrer las mujeres de Antigua. Este proyecto ofrece servicios gratuitos de atención psicológica y apoyo emocional, creando un espacio inclusivo donde las mujeres pueden encontrar la fuerza para enfrentar los desafíos de la vida.
A través de talleres enfocados en el autoconocimiento, el manejo del estrés y el desarrollo de habilidades emocionales, buscamos potenciar la autonomía y la confianza en nuestras participantes.
Re-naciendo no solo busca aliviar las cargas mentales, sino también construir una red solidaria donde las mujeres se apoyen mutuamente. Estamos comprometidos con el bienestar integral, reconociendo que la salud mental es un componente crucial para el florecimiento personal y comunitario.
El proyecto "Creciendo Juntas" es una iniciativa que busca ser un faro de esperanza y apoyo para las mujeres de Pájara, centrándose exclusivamente en promover la salud mental. A través de consultas psicológicas gratuitas y grupos de apoyo, queremos tejer una red de bienestar emocional que fortalezca a las mujeres en su viaje hacia la autorreflexión y la recuperación.
Nuestros talleres abordan temas como la gestión del estrés, la autoestima y la resiliencia, proporcionando herrramientas prácticas para enfrentar los deasfíos diarios. Además, el proyecto "Creciendo Juntas" fomenta la creación de un espacio seguro donde las mujeres pueden compartir experiencias, brindando un apoyo valioso y cultivando un sentido de comunidad.
Con el compromiso de iluminar los caminos hacie la salud mental, el proyecto "Creciendo Juntas" busca no solo aliviar las cargas emocionales, sino también empoderar a las mujeres para que se conviertan en agentes actuivas de su propio bienestar en Pájara.
El Proyecto Integrándonos desarrollado en la isla de Fuerteventura, está dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años, bajo la necesidad de abordar problemáticas sociales que forman parte de nuestra cotidianidad. Actualmente, vivimos en una sociedad llena de complejos, barreras, estigmas y obstáculos que no permiten avanzar y que discriminan a gran parte de la población que la conforma, siendo los principales afectados, aquellas personas pertenecientes a grupos marginados.
Mediante la incorporación de las actividades que se desarrollan en este proyecto, se persigue dar voz a diversas problemáticas de nuestra sociedad, otorgando un espacio seguro y acogedor donde se rompen las barreras de discriminación y se la aceptación y el respeto a las diferencias, ayudando a los/as más jóvenes a generar conciencias que promuevan el cambio social.
Considerando la importancia del bienestar personal y la salud mental en la población adolescente, se intentan conseguir los siguientes fines: Sensibilizar y concienciar a los y las jóvenes en materia de igualdad de oportunidades, discapacidad y acoso escolar al colectivo LGTBI; Prevenir y abordar el absentismo escolar como una problemática importante de hoy en día; Enseñar a los/as jóvenes a hacer un uso adecuado de las TIC's que fomente su interés por el aprendizaje, favorezcan la motivación del alumnado y su compromiso con su educación; Empoderar a los/as jóvenes haciéndoles responsables de sus propios actos; Mejorar el rendimiento escolar y el desarrollo personal de los/as jóvenes.
El proyecto "Activa-T" se erige como un pilar de apoyo a para las familias receptoras de renta ciudadana, IMV y PCI en nuestra comunidad. Con un enfoque integral, "Activa-T" ofrece itinerarios formativos especializados en barbería, cuidado básico de uñas y cejas, así como acceso gratuito a atención psicológica y grupos de apoyo emocional.
Nuestros itinerarios formativos no solo buscan desarrollar habilidades prácticas en barbería y cuidado estético, sino también empoderar a los personas, brindándoles oportunidades para el autoempleo y la independencia financiera. Además, entendemos la importancia de la salud mental en el bienestar familiar, por lo que ofrecemos atención psicológica gratuita y grupos de apoyo.
Con el proyecto "Activa-T", aspiramos a trazar un camino hacia el futuro más prometedor, donde las familias no solo adquieran habilidades prácticas, sino que también encuentren el apoyo emocional necesario para superar desafíos y alcanzar sus metas.
"ARES" es un proyecto diseñado con dedicación y cariño para las personas mayores de 65 años, promoviendo un envejecimiento activo que abrace todas las diemnsiones del bienestar. Nos centramos en cuatro pilares fundamentales: salud mental, salud física, actividades lúdicas y grupos de apoyo.
En el aspecto de salud mental, ofrecemos programas que estimulan la cognición, promueven la resiliencia emocional y brindan herramientas para afrontar los cambios propios de esta estapa de la vida. La salud física se fortalece mediante actividades adaptadas, fomentando la movilidad y la vitalidad para que cada día sea una celebración de la fuerza interior.
Las actividades lúdicas se convierten en la chispa de la vitalidad, desde clases creativas hasta eventos sociales, proporcionando oportunidades para aprender, disfrutar y compartir experiencias. Además, los grupos de apoyo generan una red de conexión y comprensión entre pares, promoviendo un entorno de apoyo mutuo que nutre la salud mental y emocional.
"ARES" no solo es un proyecto, sino una invitación a vivir plenamente cada etapa de la vida, cultivando un evejecimiento activo que celebra la sabiduría, la vitalidad y el bienestar personal.
El proyecto divierte – t partió de la idea de realizar un servicio de cuidados profesionales para familias con hijos e hijas de 0 a 16 años. En primer lugar, al comenzar el proyecto se realizó la pregunta: ¿cómo trabajar y ejercer la paternidad y maternidad y desarrollarnos personalmente a la vez?, vimos como la sociedad actual y los tiempos hacen que sea prácticamente imposible gestionar de una manera real la conciliación familiar, por ello desde el proyecto divierte-t se construyó un espacio adaptado para los niños y las niñas, donde las familias se aseguraban de su cuidado, así como de su seguridad, de su alimentación y su progreso educativo.
a"ADAME" es un iniciativa dedicada a jóvenes extranjeros ex tutelados, entre 18 y 24 años, que buscan independencia y estabilidad en su nueva etapa de vida. Nuestra misión es proporcionar un apoyo integral a través de servicios clave que allanan el camino hacia la autonomía.
Facilitamos la transición diaria brindando asistencia en trámites cotidianos y la tramitación de documentación esencial. Con un enfoque en la formación para el trabajo, ofrecemos programas adaptados que equipan a estos jóvenes con habilidades prácticas, mejorando sus perspectivas laborales.
Las clases de español no solo son un medio para la integración, sino también una herramienta fundamental para la comunicación y el desarrollo personal. "ADAME" se compromete con la búsqueda activa de empleo, conectando a estos jóvenes con oportunidades laborales que se alineen con sus habilidades y aspiraciones.
Además, el proyecto asume la responsabilidad de facilitar el pago de tasas necesarias para garantizar el acceso a servicios esenciales. "ADAME" no solo es un iniciativa que guía, sino un compañera de viaje que empodera a estos jóvenes para construir un futuro lleno de posibilidades y éxito.
Proyecto que ofrece acompañamiento social, laboral y atención psicológica a personas residentes. Ofreciendo de esta manera toda la ayuda posible para desarrollar una correcta insersión tanto social como laboral.
Las actividades de acompañamientos serían las siguientes: trámites diarios, formación para trabajadores, tramitación de documentación, clases de español, búsqueda activa de empleo, etc.
Desde AFAMCA ampliamos la continuidad del proyecto divierte – t partiendo de la idea de realizar un servicio de cuidados profesionales para familias con hijos e hijas de 0 a 16 años. Desde el proyecto divierte-t se construyó un espacio adaptado para estos menores, donde los padres se aseguraban del cuidado de los mismos, así como de su seguridad, de su alimentación y su progreso educativo. El espacio se concentra en un lugar seguro donde los y las menores realizan las tareas y se le da el apoyo escolar necesario para más tarde disfrutar de la una tarde llena de actividades lúdicas.
El Proyecto Integrándonos desarrollado en la isla de Fuerteventura, está dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años, bajo la necesidad de abordar problemáticas sociales que forman parte de nuestra cotidianidad. Actualmente, vivimos en una sociedad llena de complejos, barreras, estigmas y obstáculos que no permiten avanzar y que discriminan a gran parte de la población que la conforma, siendo las principales afectadas, aquellas personas pertenecientes a grupos marginados.
Mediante la incorporación de las actividades que se desarrollan en este proyecto, se persigue dar voz a diversas problemáticas de nuestra sociedad, otorgando un espacio seguro y acogedor donde se rompen las barreras de discriminación y se la aceptación y el respeto a las diferencias, ayudando a los/as más jóvenes a generar conciencias que promuevan el cambio social.
Considerando la importancia del bienestar personal y la salud mental en la población adolescente, se intentan conseguir los siguientes fines: Sensibilizar y concienciar a los y las jóvenes en materia de igualdad de oportunidades, discapacidad y acoso escolar al colectivo LGTBI; Prevenir y abordar el absentismo escolar como una problemática importante de hoy en día; Enseñar a los ylas jóvenes a hacer un uso adecuado de las TIC's que fomente su interés por el aprendizaje, favorezcan la motivación del alumnado y su compromiso con su educación; Empoderar a la juventud haciéndoles responsables de sus propios actos; Mejorar el rendimiento escolar y el desarrollo personal de los y las jóvenes.
El Proyecto SILSE AFAMCA, está dirigido a dar atención gratuita de Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE), a personas sordas como medida para favorecer su inclusión social y la participación de este colectivo en actividades de carácter educativo y servicios de atención públicos y privados.
Esta iniciativa nace como respuesta a cubrir las necesidades de las personas pertenecientes a este colectivo para promover la inclusión plena en la sociedad. En referencia a los datos expuestos por la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD, 2020), en Canarias un 30,8% tienen reconocida la discapacidad auditiva, lo que equivale a 30.800 personas. La significativa presencia de personas sordas en la Comunidad Autónoma de Canarias, da lugar al desarrollo de este proyecto.
SILSE AFAMCA, busca ser una respuesta eficaz que atienda la realidad de las personas con discapacidad auditiva, a través de un servicio gratuito de Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE), que contribuya a eliminar las barreras sociales, cultuales, educativas y personas que les afectan. Con ello, buscamos promover la inclusión del colectivo, favoreciendo su integración en la sociedad, dotándoles de igualdad de oportunidades en acciones formativas y en servicios públicos y privados, consiguiendo una sociedad más justa y equitativa.
El campamento de invierno es un proyecto destinado a niños y niñas de 0 a 16 años. Este campamento ofrece una amplia variedad de actividades lúdicas y educativas, incluyendo apoyo escolar, meriendas saludables, talleres variados, entre otras actividades. Además, el proyecto se enfoca en:
- Ofrecer material lúdico acorde a las edades y necesidades de los niños y niñas. Se proporciona material didáctico y de entretenimiento adaptado a cada grupo de edad, asegurando que las actividades sean apropiadas y enriquecedoras para las personas que participan.
- Promover el juego en grupo para fomentar la cooperación. Se fomenta la participación en juegos y actividades grupales para promover la cooperación, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.
- Completar el aprendizaje escolar a través de actividades de refuerzo. Se ofrecen actividades que complementan el aprendizaje escolar, brindando oportunidades para reforzar conceptos académicos de manera divertida y práctica.
- Ser un espacio de ocio educativo que complementa la educación formal. El campamento se concibe como un entorno en el que el entretenimiento y la educación se fusionan para complementar la formación escolar de los y las participantes.
Todo ello con un enfoque pedagógico para apoyar el desarrollo infantil dentro de un entorno seguro y enriquecedor.
Con este proyecto intentamos responder de manera directa y clara a una de las grandes problemáticas de la sociedad actual: ¿Cómo poder trabajar,ejercerla paternidad/maternidad y desarrollarnos personalmente a la vez? La sociedad actual y los tiempos que marca hace que sea prácticamente imposible gestionar de una manera real una conciliación personal, familiar y profesional que sea efectiva y beneficiosa para todas las partes de la familia.
En este sentido, lo que se plantea es que nuestros profesionales puedan desplazarse a los domicilios de las familias cuando sus padres/madres marchan, pudiendo, de este modo, disponer de una conciliación que no implique el desplazamiento del menor ni gastos por ello.
Proyecto que ofrece acompañamiento social, laboral y atención psicológica a personas residentes. Ofreciendo de esta manera toda la ayuda posible para desarrollar una correcta insersión tanto social como laboral.
Las actividades de acompañamientos serían las siguientes: trámites diarios, formación para trabajadores, tramitación de documentación, clases de español, búsqueda activa de empleo, etc.
Accede a nuestro folleto online: PINCHA AQUÍ!
"ADAME" es un iniciativa dedicada a jóvenes extranjeros ex tutelados, entre 18 y 24 años, que buscan independencia y estabilidad en su nueva etapa de vida. Nuestra misión es proporcionar un apoyo integral a través de servicios clave que allanan el camino hacia la autonomía.
Facilitamos la transición diaria brindando asistencia en trámites cotidianos y la tramitación de documentación esencial. Con un enfoque en la formación para el trabajo, ofrecemos programas adaptados que equipan a estos jóvenes con habilidades prácticas, mejorando sus perspectivas laborales.
Las clases de español no solo son un medio para la integración, sino también una herramienta fundamental para la comunicación y el desarrollo personal. "ADAME" se compromete con la búsqueda activa de empleo, conectando a estos jóvenes con oportunidades laborales que se alineen con sus habilidades y aspiraciones.
Además, el proyecto asume la responsabilidad de facilitar el pago de tasas necesarias para garantizar el acceso a servicios esenciales. "ADAME" no solo es un guía, sino un compañero de viaje que empodera a estos jóvenes para construir un futuro lleno de posibilidades y éxito.
"ARES" es un proyecto diseñado con dedicación y cariño para las personas mayores de 65 años, promoviendo un envejecimiento activo que abrace todas las diemnsiones del bienestar. Nos centramos en cuatro pilares fundamentales: salud mental, salud física, actividades lúdicas y grupos de apoyo.
En el aspecto de salud mental, ofrecemos programas que estimulan la cognición, promueven la resiliencia emocional y brindan herramientas para afrontar los cambios propios de esta estapa de la vida. La salud física se fortalece mediante actividades adaptadas, fomentando la movilidad y la vitalidad para que cada día sea una celebración de la fuerza interior.
Las actividades lúdicas se convierten en la chispa de la vitalidad, desde clases creativas hasta eventos sociales, proporcionando oportunidades para aprender, disfrutar y compartir experiencias. Además, los grupos de apoyo generan una red de conexión y comprensión entre pares, promoviendo un entorno de apoyo mutuo que nutre la salud mental y emocional.
"ARES" no solo es un proyecto, sino una invitación a vivir plenamente cada etapa de la vida, cultivando un evejecimiento activo que celebra la sabiduría, la vitalidad y el bienestar personal.
El proyecto "Activa-T" se erige como un pilar de apoyo a para las familias receptoras de renta ciudadana, IMV y PCI en nuestra comunidad. Con un enfoque integral, "Activa-T" ofrece itinerarios formativos especializados en barbería, cuidado básico de uñas y cejas, así como acceso gratuito a atención psicológica y grupos de apoyo emocional.
Nuestros itinerarios formativos no solo buscan desarrollar habilidades prácticas en barbería y cuidado estético, sino también empoderar a los participantes, brindándoles oportunidades para el autoempleo y la independencia financiera. Además, entendemos la importancia de la salud mental en el bienestar familiar, por lo que ofrecemos atención psicológica gratuita y grupos de apoyo.
Con el proyecto "Activa-T", aspiramos a trazar un camino hacia el futuro más prometedor, donde las familias no solo adquieran habilidades prácticas, sino que también encuentren el apoyo emocional necesario para superar desafíos y alcanzar sus metas.
Aquí puedes obtener tu guía de recursos para moverte por Santa Cruz de Tenerife
La entidad ASOC AFAMCA – TENERIFE (ASOCIACIÓN DE LA FAMILIA CANARIA) ha sido subvencionada por el Área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo Insular de Tenerife a través de la CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN, LA DIVERSIDAD Y EL ASOCIACIONISMO (2023), )», Línea 5 Subvención destinada al refuerzo del asociacionismo han sido destinados a la ejecución de la actividad objeto de subvención, cumpliéndose con la finalidad para la cual fue concedida la misma.